.
 
  Inicio
  Noticias
  Historia.
  Tribu Sachem Kwuda
  Weichafe
  Unidades.
  Marco Simbolico
  Galeria Fotografica.
  Foro Grupo Scout Alto Andino
  Sala de Chat
  Fotolog
  Sugerencias o comentarios
  Curriculum del Scout
  Periódico Alto Andino
  Temas Scout
  => Construcción de fogatas
  => La Carpa
  => Ideas para acampar
  => Datos Útiles
  => Supervivencia 1
  => Supervivencia 2
  => Supervivencia: El Alimento Animal
  => Supervivencia: Plantas Comestibles
  => Obtención de agua
  => Uso de la brújula 1
  => Uso de la brújula 2
  => Nudos y amarres
  => Confecciona tu propio turco
  => Primeros Auxilios
  Tu Perfil
Confecciona tu propio turco
Turcos - Woggles - Neckerchief slide
Siempre nos hemos complicado con hacer un turco. Este formato tiene la gracia que se va tejiendo sobre una base dura y una vez terminado se puede ajustar bien y posteriormente pintarlo o aplicar una capa de barniz transparente. Una vez seco queda totalmente rígido y no se desarma fácilmente. No crean que es complicado, a mí me costo también la primera vez que vi el dibujo con tantas vueltas pero después se hace súper fácil.

Materiales:
1,50 metros de cabo trenzado, 3 mm. de diámetro, teñido o blanco.
Barniz marino, claro, brillante.
Un tubo o caño de material plástico o madera, 40 mm de diámetro, 300 mm de largo.

La formación del nudo se aprecia en la figura. Dar dos primeras vueltas alrededor del tubo (fig a), de tal manera que el chicote de la izquierda sobresalga aún 10 cm. La parte larga, de la derecha, es aquella con que se trabaja. Con el chicote izquierdo, el corto, formar un seno sobre la parte media de la primera vuelta (fig b). Luego pasar el chicote de trabajo de derecha a izquierda por encima del seno y por debajo de la primera vuelta (fig c). Girar ahora el tubo o caño en dirección hacia el cuerpo y pasar el chicote de trabajo de izquierda a derecha por encima de la parte inicial y por debajo de la segunda vuelta (fig d). Si se sigue girando el tubo en el mismo sentido, aparecen ahora dos partes paralelas (fig e). Pasar entonces la parte izquierda por encima de la derecha (fig f). Después el chicote de trabajo pasa de derecha a izquierda por encima de la parte derecha y por debajo de la izquierda (fig g). Otro giro y una pasada de izquierda a derecha lleva el chicote al punto inicial (fig h). A la derecha de éste comienza entonces la multiplicación, pasando el cabo dos veces paralelamente a las partes colocadas y por sobre toda la circunferencia. La terminación se ve en la figura i. Cuidar que al empezar la multiplicación, haya bastante holgura en el trabajo; caso contrario, las pasadas serán difíciles.
Después de cortar los chicotes que sobresalen, dar una buena mano de barniz. Dejar secar antes de retirar.
Este turco también puede pintarse con pinturas en spray y de acuerdo a su diámetro interno sirve también como servilletero.

Un turco de madera

Éste es un turco de madera que puede decorarse. Su uso puede variar, es decir para sujetar un pañolin o pañoleta o para colocar servilletas de mesa.
Empiece con un bloque de madera de aproximadamente 30 mm cuadrados. Taladre un agujero a través del bloque. Lije todo un costado redondeando su forma dejando un lado como frente. En la parte superior e inferior puede darle un ángulo (chaflán) o dejarlo recto.
Termine su turco con un lijado cuidadoso y aplique un barniz, entonces empiece a trabajar en la cara delantera. Puede montar una insignia, una moneda o pegatina para completar un turco muy elegante.

Otra forma de fabricar un turco

Nos han visto 21844 visitantes en Alto Andino online
Alto Andino  
 
Nombre de usuario:
Contraseña:
 
Informaciones  
  Area Administrativa:



Jefe de Grupo: Jonathan Zuñiga Olea


Sub-jefe de Grupo: Diego Budin Soto




Secretario de Grupo: Nicole Farias Encina



Tesorero de Grupo: Paola Valentina Bastías Miranda

 
Contador de visitas  
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis